CEBADILLA PINCEN
Evaluación de repanojado y calidad nutricional
La Cebadilla Pincén surgió de la Universidad de Luján, cuyo mejorador (Ing. Eduardo Vernengo) seleccionó plantas de tipo “no repanojante”, ello significa que luego de la etapa de panojamiento en Noviembre, vuelve a vegetar a fines de Diciembre, produciendo más macollos, sin emitir nuevos tallos y panojas durante el verano.
La mayor productividad en verano se traduce en un aumento total/año mayor en un 10% (en evaluaciones realizadas en 3 campañas en Luján y Pergamino) respecto a variedades de porte rastrero como Martín Fierro, Tijereta y Copetona, y de porte erecto como Ñandú.
Esta condición de no repanojamiento, más el hecho de tener hoja más ancha la hace tener una muy alta calidad de materia seca digestible, lo que estimula su consumo.
Como todas las cebadillas presentan una alta capacidad de resiembra, por lo tanto hay siempre plantas nuevas y mantiene el stand de plantas estable.
Resumen de producción de Forraje
(Promedio 3 campañas / 2 localidades)
Luján y Pergamino (2009 / 2012)
South West | Representante en Argentina de Alfalfas Cal/West
Correo Electrónico
info-collazo@calwest.com.ar
Dirección
Ruta 8 Km. 218,5, Pergamino, Argentina